cambios climáticos

Inundaciones en el sector de Trizidel, en Brasil. Foto: Ricardo Stuckert cuenta Flickr Presidencia de Brasil

Inicio » Cuidado del ambiente » América Latina y el Caribe pueden aportar soluciones a la crisis climática y de biodiversidad

América Latina y el Caribe pueden aportar soluciones a la crisis climática y de biodiversidad

Cuéntale a alguien

Redacción Youtopía

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan al bienestar de la humanidad y la continuidad de todas las formas de vida del planeta.

La cantidad de eventos climáticos extremos en América Latina y el Caribe (ALC) pasó de un promedio de 28 por año -durante el período 1980-1999- a 53 por año, en el período 2000-2021.

La población afectada aumentó de 4,5 a 7,2 millones de personas por año, en iguales períodos.

Los eventos más frecuentes son las inundaciones y los ciclones tropicales y estos, junto con las sequías, son los fenómenos que más población afectan cada año.

Las proyecciones climáticas para ALC indican que la temperatura media durante el período 2021-2040 será de alrededor de 1°C más alta que durante 1985-2014.

Reporte de Economía y Desarrollo 2023, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Entre varios cambios climáticos se espera que las precipitaciones disminuyan en el norte de Sudamérica, el Caribe y Centroamérica.

También en parte del Amazonas, noreste de Brasil, centro y sur de Chile y el sur de Argentina.

Como consecuencia, se espera que la aridez aumente en casi toda la región, con excepción de las costas de Perú y Ecuador.

Estos son algunos de los hallazgos de la publicación de CAF, ‘Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y la biodiversidad’.

El informe es parte de la publicación insignia de CAF: Reporte de Economía y Desarrollo RED.

Infografia-RED23

Desafíos globales, soluciones regionales

Según datos de 2019, ALC contribuye con el 10% de las emisiones actuales de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Mientras tanto, los países en desarrollo de Asia y el Pacífico con el 44%, y los países desarrollados con el 23%.

El resto lo explican África (9%), Europa del Este y Asia Central y Occidental (6%), Oriente Medio (5%) y el transporte internacional (2%).

A diferencia de los países desarrollados, las emisiones de ALC provienen en mayor medida de la actividad agropecuaria, principalmente por el cambio en el uso del suelo y, en menor proporción, de los sectores vinculados a la energía fósil.

“El mundo necesita soluciones climáticas, alimentarias y sociales con urgencia. Esta realidad nos está afectando a todos y debe ser una prioridad en todos los ámbitos. Por eso desde CAF queremos liderar esta conversación, como el banco verde de América Latina y el Caribe”.

Así lo afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, en la presentación del documento, efectuada este 7 de septiembre en Santa Marta, Colombia.

Las acciones que se impulsan desde la región

El Reporte RED23 presenta un menú de propuestas de políticas en torno a los objetivos de adaptación, mitigación, preservación del capital natural, fortalecimiento de la coordinación regional y aprovechamiento de las oportunidades derivadas de la transición energética global.

Entre ellas se encuentran prácticas de agricultura sostenible, soluciones basadas en la naturaleza, inversiones en infraestructura de adaptación, políticas para el manejo de riesgo de desastres, políticas para regenerar y preservar los ecosistemas, y promoción de las fuentes renovables de energía.

“La adaptación climática tiene costos, pero también tiene sinergias positivas con la inclusión social y el crecimiento económico. Esto se debe a que permite evitar pérdidas; por ejemplo, una alerta temprana ante una ola de calor puede salvar vidas”. Así lo sostiene Ernesto Schargrodsky, coautor del RED23 y director de Investigaciones Socioeconómicas de CAF.

Los mercados de créditos de carbono son una herramienta para financiar la conservación y regeneración de los ecosistemas de la región con alto potencial.

Si se integran a esquemas nacionales de precio de carbono, permiten mayor flexibilidad y eficiencia para alcanzar los objetivos nacionales de mitigación; si, en cambio, se venden en mercados internacionales, las compensaciones sirven para generar recursos monetarios.

Lee más de Youtopía Ecuador

Cuéntale a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros temas en Youtopia